Acontecer en la Salud

Importante la detección y atención a la disfunción sexual en hombres.

Da pautas especialista del IMSS Jalisco para detección y atención a la disfunción sexual en hombres. Se trata de un problema multifactorial, no obstante alteraciones metabólicas y hábitos nocivos como el tabaquismo y factores emocionales y psicológicos, suelen elevar el riesgo de presentarla.

 La disfunción sexual cada vez afecta a hombres más jóvenes debido a hábitos nocivos y enfermedades básicamente de tipo metabólicas, destacó el jefe del servicio de Urología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Guillermo Sánchez Villaseñor al inicio del mes de noviembre, mes de la salud del varón.

 No obstante, muchos de ellos por temor o vergüenza postergan su diagnóstico y tratamiento. Esta afectación informó “se considera multifactorial, tenemos una población altamente prevalente con síndrome metabólico que es con dislipidemias, alto colesterol, triglicéridos, resistencia a la insulina, intolerancia a carbohidratos, etcétera y todos son factores de riesgo para disfunción eréctil”.

 “Además de los hábitos que tenemos en gran parte la población en México, como: “tabaquismo” y, además de una tasa altísima de obesidad que contribuye a esto”, agregó el especialista.

 Para llegar al diagnóstico, el cual es totalmente clínico mencionó, se requiere realizar una evaluación y aplicar un cuestionario de preguntas con la finalidad de medir la calidad de erecciones, la facilidad para presentarlas, su duración, y si le permiten mantener el acto sexual.

 Explicó que el cuestionario está basado en el índice Internacional de Disfunción Eréctil.  https://www.aeu.es/pdf/iief.pdf

 Actualmente, la disfunción eréctil en la mayoría de los casos es reversible, por lo que exhortó a los varones que la presentan a buscar diagnóstico y atención médica especializada en la rama de la Urología.

  “Por muchas razones hay esperanza, no se imaginan lo ligado que esta esto también a la autoestima del varón, lo cual condiciona que él busque atención y se va perpetuando”, destacó. Por lo regular en casos en donde existen daños de tipo neurológico o vascular en torno al aparato reproductor o que afectan la inervación del miembro viral.

 En cuanto al manejo médico de la disfunción eréctil señaló que, “el tratamiento lo enfocamos en dos cosas: el cambio de hábitos, la modificación de los estilos de vida, y la otra es dependiendo del estudio y la causa que haya identificado el urólogo como potencial de esto, tratar el colesterol, la glucosa o resistencia a la insulina, poner al paciente a bajar de peso, hacer un poco de ejercicio y además la terapia conductual si es necesario”.

 Es indispensable reiteró, el cambio de hábitos hacia una vida más saludable. Destacó que hay muchos mitos que encierran a la disfunción sexual, por lo que aprovechó para aclarar algunos de estos como por ejemplo que puede presentarse como una secuela a un método de anticoncepción definitivo.

  “La vasectomía en absoluto, no tiene que ver con la disfunción eréctil, es un método seguro en este sentido para la vida sexual del hombre”, subrayó.

 Dentro de las causas puntualizó, que en alrededor del 50 por ciento de los casos las causas son orgánicas como las antes mencionadas, el 30 por ciento de origen psicogénico y el 20 por ciento mixto.

Fuente: Coordinación de Comunicación Social IMSS Jalisco, Guadalajara, Jalisco, a 2 de noviembre 2024

Acontecer Médico®. D.R. 2024